¿Estás pensando en cambiar de compañía de luz pero no sabes por dónde empezar?
El proceso es más sencillo de lo que parece y puede ayudarte a ahorrar en la factura eléctrica. Aquí te contamos cómo cambiar de compañía eléctrica sin complicaciones y cómo conseguir un ahorro en la factura eléctrica sin esfuerzo.
¿Por qué cambiar de compañía de luz puede ahorrarte dinero?
Revisar tus tarifas y cambiar de comercializadora puede marcar la diferencia en tu factura. Los precios cambian y muchas veces no nos damos cuenta.
Subidas de precios, tarifas poco transparentes o sin sentido
A veces, mantenemos la misma tarifa durante años sin saber si sigue siendo competitiva. Las subidas silenciosas o las tarifas poco claras pueden hacerte pagar de más sin darte cuenta.
Muchas personas siguen con la tarifa que les pusieron “por defecto”
Es común quedarse con la tarifa que la compañía asigna al contratar la luz. Sin embargo, suele no ser la más económica. Por eso, conviene revisar y considerar cambiar de tarifa de luz o incluso de comercializadora.
¿Cada cuánto conviene revisar tu tarifa?
Lo idóneo es revisar la tarifa una vez al año o cuando haya cambios en tu consumo. Un cambio en tus hábitos puede favorecer que otra tarifa te resulte más ventajosa.
Pasos para cambiar de compañía eléctrica sin complicaciones
Cambiar de compañía eléctrica es un trámite sencillo y sin cortes de luz. Estos pasos te ayudarán a hacerlo de forma segura y rápida.
1. Revisa tu factura actual: qué tarifa tienes y cuánto pagas
Antes de proceder con el cambio, estudia tu factura eléctrica. Mira la tarifa, el precio del kWh y las condiciones. Así sabrás si realmente te conviene el cambio.
2. Compara con otras opciones (con o sin discriminación horaria)
Usa un comparador de tarifas de luz y verifica si pagarás menos. Evalúa si prefieres una tarifa con discriminación horaria o una fija. El objetivo es ajustar la tarifa a tu consumo.
3. Elige la compañía y tarifa que más se ajusta a ti
Selecciona la opción que se adapte a tus hábitos y preferencias. Puedes optar por las mejores compañías de luz según valoraciones o precios.
4. Firma el nuevo contrato (sin necesidad de dar de baja el anterior)
Firmar el contrato con la nueva comercializadora es suficiente. Ellos se encargan del cambio y de comunicarlo a la anterior compañía.
5. Espera el cambio (plazo legal máximo: 21 días)
El cambio se hace efectivo en un plazo máximo de 21 días. Por lo general, no tendrás que esperar tanto y el suministro no se interrumpirá en ningún momento.
¿Qué necesitas para hacer el cambio?
El cambio de compañía eléctrica sin permanencia no exige trámites complicados. Solo hace falta tener algunos datos a mano y conocer tus derechos.
Datos que debes tener a mano (CUPS, titular, dirección, etc.)
Necesitarás el código CUPS, los datos del titular del contrato y la dirección del punto de suministro. Todo lo encontrarás en tu factura.
¿Hay permanencia? ¿Penalizaciones por irte?
Muchas tarifas actuales no tienen permanencia. Si la tuya sí, revisa si te pueden aplicar una penalización al cambiar. Elige tarifas sin compromiso para mayor libertad.
¿Puedo cambiar si tengo una instalación de autoconsumo?
Sí. Si cuentas con placas solares o con otra instalación de autoconsumo, puedes cambiar de compañía. Solo asegúrate de comunicar esta circunstancia al contratar.
Miedos comunes al cambiar de compañía eléctrica (y por qué no deberías tenerlos)
Cambiar de compañía genera dudas, pero casi todas son infundadas. Vamos a desmontarlas.
“¿Y si me quedo sin luz?”
Imposible. El cambio es solo administrativo. La distribuidora sigue siendo la misma y el suministro nunca se corta.
“¿Y si me cobran doble?”
No debería ocurrir. La anterior compañía dejará de facturar cuando entre en vigor el nuevo contrato. Si ves algún error, reclama.
“¿Y si me lío con el papeleo?”
El papeleo es mínimo. Firmas con la nueva compañía y ellos se encargan del resto. Y si usas herramientas como Luzilia, será aún más sencillo.
Trucos para cambiar de compañía sin líos y pagar menos
Hay algunos trucos que te ayudarán a acertar al cambiar de luz sin cortes y evitar sorpresas desagradables.
Revisa cuándo consumes más: eso te dirá qué tarifa elegir
Si consumes más en horas valle, la discriminación horaria puede interesarte. Si tu consumo es uniforme, quizá prefieras una tarifa sin tramos.
Ojo con las tarifas planas y los “regalos”
Las tarifas planas suelen ser más caras a medio plazo. Y las promociones de bienvenida a veces esconden costes ocultos. Léete bien las condiciones.
Utiliza herramientas que analicen tu factura por ti (como Luzilia)
Servicios como Luzilia revisan tu factura y te dicen si pagas de más. Te ayudan a comparar tarifas de luz, a encontrar la que mejor se ajusta a tu perfil y a saber el plazo de cambio de luz.
¿Cómo saber si ya estás pagando de más?
Hay señales claras de que podrías estar pagando demasiado. Presta atención y toma medidas si detectas alguna.
Señales de alerta en tu factura
Subidas de precio sin aviso, conceptos poco claros o cargos por servicios no solicitados son alertas claras.
Comparar lo que pagas con otras personas o con el mercado
Habla con vecinos o consulta comparadores. Si pagas mucho más por el mismo consumo, toca revisar tu tarifa.
Cómo funciona el análisis de Luzilia paso a paso
Subes tu factura a la plataforma, la analizan y te proponen opciones mejores. Así de fácil y sin compromiso.
Preguntas frecuentes sobre el cambio de compañía de luz
Estas son algunas dudas comunes que te pueden surgir antes de cambiar de comercializadora:
¿Cuánto tarda el cambio? Hasta 21 días, pero suele ser menos.
¿Es gratis? Sí, salvo que tengas permanencia.
¿Puedo volver atrás si me arrepiento? Claro, puedes volver a cambiar cuando quieras.
¿Tengo que avisar a la compañía anterior? No, la nueva se encarga de todo.
Conclusión: cambiar de compañía es más fácil (y rentable) de lo que parece
Cambiar de compañía de luz es sencillo, seguro y puede ayudarte a ahorrar mucho en tu factura eléctrica. No dejes que te cobren de más ni que te líen con condiciones poco claras. Revisa tu tarifa actual, usa comparadores como Luzilia y da el paso. Es tu consumo, no dejes que te tomen el pelo.